Ir al contenido principal

economía y cosmovisión

 la economía 

La profusa actividad de la economía 

muisca no solo permitió cubrir el consumo 

interno, sino que con el excedente de la 

producción, implementaron un 

intercambio comercial que los llevó a 

destacarse como la cultura del oro. 

POR OTRO LADO, LAS HABILIDADES EN LA EXPLOTACIÓN MINERA, LES PERMITIERON TENER UNA VENTAJA SOBRE LAS TRIBUS VECINAS. EN EFECTO, LA SAL EXTRAÍDA DE LAS MINAS DE ZIPAQUIRÁ, NEMOCÓN, 

SESQUILÉ Y TAUSA, CONSTITUYÓ UN TESORO PARA LOS MUISCAS, DADO QUE SU PRESTIGIO AYUDÓ A LA APERTURA DEL COMERCIO CON OTRAS POBLACIONES. ASIMISMO, LAS ESMERALDAS SUSTRAÍDAS DE LOS YACIMIENTOS DE SOMONDOCO, ERAN MUY APRECIADAS

LOS CULTIVOS 

Principalmente, la economía muisca se 

basó en tres grandes sectores 

productivos, de esta manera, teniendo 

profundos conocimientos de los ciclos de 

la lluvia y las fases lunares, cultivaron 

diferentes variedades de maíz, además, 

algodón, yuca, papa, quínoa, batata, 

calabaza, hibia, apio, piña, aguacate, 

coca, tabaco, entre otros; 


LAS SIEMBRA 

TAMBIÉN, LOS MUISCAS USARON TÉCNICAS 

AGRÍCOLAS COMO EL SISTEMA DE 

MICROVERTICALIDAD, CON EL QUE TRABAJABAN LA 

TIERRA DE ACUERDO AL CLIMA, LA ROZA Y QUEMA DE 

TERRENOS, LOS CANALES DE REGADÍO PARA LOS 

SUELOS ÁRIDOS, Y LA SIEMBRA EN LAS LADERAS 

MONTAÑOSAS DE CHOCONTÁ, FACATATIVÁ, 

TOCANCIPA Y TUNJA. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTRODUCCION MUISCA

¿Cuál es la cultura muisca ? Los  muiscas  fueron la  cultura  de lengua chibcha que más se desarrollaron, de ahí que esté plenamente extendido el término chibcha para identificarlos. El territorio donde se desarrolló la  cultura muisca  es un territorio conformado por una sucesión de montañas, planicies y valles y surcado por ríos, pantanos y lagunas ¿Por qué es conocida la cultura muisca? La  civilización  Muisca (o Chibcha) floreció en la antigua Colombia entre el 600 y el 1600. Su territorio abarcaba lo que hoy en día es Bogotá y sus alrededores. Ganó una fama duradera como el origen de la leyenda de  El Dorado . Los Muiscas también han dejado un importante legado artístico con su magnífico trabajo de orfebrería, gran parte de ésta incomparable con otra cultura de las América   El Dorado Los Muiscas son famosos hoy en día por la leyenda de "El Dorado". Una ceremonia Muisca realizada en la laguna Guatavita, en realidad una d...

Mas temas interesantes sobre los muiscas

  Conocimiento ancestral 1. ¿Qué diferencias encuentras en la manera como se escribe el lenguaje de los Muiscas con el código alfabético actual y la forma en que nosotros lo empleamos? R/= Cambia demasiado a la hora de comparar los dos idiomas y su forma de hablar ya que  la lengua de nosotros procede de los españoles y la de los muiscas es de los antiguos  indígenas de Colombia y a través del tiempo se fue perdiendo la lengua indígena en Colombia en el periodo de la conquista y se perdió el espíritu del guerrero honrado  que es un colombiano    2. ¿Cuál fue la importancia que tuvo observar el cielo para los Muiscas?  R/= tuvo demasiado impacto ya que ubicaban la hora y   iba a llover o hacer demasiado sol  ¿Cómo hacían la observación del cielo los Muiscas?  R/= La observación de los astros permitió a los muiscas establecer los ciclos de siembra y cosecha, hacer pronósticos climáticos, organizarse socialmente y explicar la vida...