Ir al contenido principal

Ubicación geográfica muiscas

 


ubicación geográfica


El territorio muisca abarca las altas planicies de la cordillera oriental de Colombia, con una extensión de 300 kilómetros. Comprende los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y una parte de santander 










http://i3campus.co/CONTENIDOS/wikipedia/content/a/muiscas.html

 

En que parte de cundinamarca estuvieron ubicados 

 

Bacatá: acatá fue uno de los cinco Zybin que conformaban el territorio del Zipazgo, en la Confederación Muisca. Su capital era el Uta de Funza, llamado también Muy Ytá (o Muequeta),que a su vez era la capital del Zipazgo.​ El territorio del Zybin de Bacatá comprendía buena parte de la actual Sabana de Bogotá, y precisamente de la palabra Bacatá proviene el nombre de la actual ciudad de Bogotá, capital de la República de Colombia. El conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada fundó cerca del territorio de Muy Ytá la ciudad de Santafé de Bogotá el 6 de agosto de 1538, capital del Nuevo Reino de Granada, y posteriormente del Virreinato de la Nueva Granada.

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Bacat%C3%A1

 

 

 

 

 

Chía: Chía es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca, ubicado en la Provincia de Sabana Centro, a 10 km al norte de Bogotá, de la cual hace parte de su Región Metropolitana. Se le conoce como «La Ciudad de la Luna», en referencia a la etimología de su nombre, que proviene de la diosa muisca de la Luna. Con 160.435 habitantes, es el cuarto municipio más poblado de Cundinamarca.

El topónimo «Chía», también pronunciado como chie en muysc cubun (idioma muisca), significa «Luna», aunque también tiene los significados de «luz», «brillo», «resplandor», «ardor» (de una fuente luminosa), «mes» y «ortiga» (planta). Sin embargo, no se trata en rigor de una misma palabra con varios significados, sino de varias palabras homónimas, cada una de las cuales se entendería dependiendo del contexto en el que fuera pronunciada.Para el caso del nombre del municipio, el topónimo «Chía» hace referencia a la Luna como astro y como diosa de la mitología muisca, en cuyo honor había un templo construido en el poblado precolombino.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ch%C3%ADa_(Cundinamarca)

 Estatua Desua en Chía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Funza:Es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca. Forma parte de la provincia de Sabana Occidente. Se encuentra conurbada con Bogotá, separada solo por el peaje Río Bogotá (siendo el río el que divide las dos jurisdicciones) y con el municipio de Mosquera. Integra el área metropolitana de Bogotá,probablemente en la vereda El Cacique se encontraba la cabecera del poblado muisca, capital del Zybyn (clan) de Bacatá y del gobierno del Zipazgo.

En tiempos del Zipa Saguamanchica, el cacique de Guatavita le declaró la guerra al Zipa y partió con su ejército con la intención de invadir Funza, capital del Zipazgo. Sin embargo, Saguamanchica no sólo resistió el ataque, sino que persiguió al Guatavita de regreso a sus dominios, que fueron invadidos por el Zipa.

https://es.wikipedia.org/wiki/Funza

 

 

 

 

 

 

 

 

Engativá:Es la localidad número 10 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad.Fue un antiguo municipio del departamento de Cundinamarca, cuyo origen se remonta a la época precolombina.Vocablo con origen muisca, Enga es una deformación del término En mague ​ que se refiere a lo ameno, y Tiva es la deformación de Tyba ​ que significa señor u hombre maduro, generalmente refiriéndose al jefe de un zybin. La traducción al español vendría a ser "Señor de lo Ameno''.También se conoce como “La Puerta del Sol”.

https://es.wikipedia.org/wiki/Engativ%C3%A1

 

 

 

 

  1.  Fontibón Bosa

  2.  Soacha





 

 






 






















Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTRODUCCION MUISCA

¿Cuál es la cultura muisca ? Los  muiscas  fueron la  cultura  de lengua chibcha que más se desarrollaron, de ahí que esté plenamente extendido el término chibcha para identificarlos. El territorio donde se desarrolló la  cultura muisca  es un territorio conformado por una sucesión de montañas, planicies y valles y surcado por ríos, pantanos y lagunas ¿Por qué es conocida la cultura muisca? La  civilización  Muisca (o Chibcha) floreció en la antigua Colombia entre el 600 y el 1600. Su territorio abarcaba lo que hoy en día es Bogotá y sus alrededores. Ganó una fama duradera como el origen de la leyenda de  El Dorado . Los Muiscas también han dejado un importante legado artístico con su magnífico trabajo de orfebrería, gran parte de ésta incomparable con otra cultura de las América   El Dorado Los Muiscas son famosos hoy en día por la leyenda de "El Dorado". Una ceremonia Muisca realizada en la laguna Guatavita, en realidad una d...

Mas temas interesantes sobre los muiscas

  Conocimiento ancestral 1. ¿Qué diferencias encuentras en la manera como se escribe el lenguaje de los Muiscas con el código alfabético actual y la forma en que nosotros lo empleamos? R/= Cambia demasiado a la hora de comparar los dos idiomas y su forma de hablar ya que  la lengua de nosotros procede de los españoles y la de los muiscas es de los antiguos  indígenas de Colombia y a través del tiempo se fue perdiendo la lengua indígena en Colombia en el periodo de la conquista y se perdió el espíritu del guerrero honrado  que es un colombiano    2. ¿Cuál fue la importancia que tuvo observar el cielo para los Muiscas?  R/= tuvo demasiado impacto ya que ubicaban la hora y   iba a llover o hacer demasiado sol  ¿Cómo hacían la observación del cielo los Muiscas?  R/= La observación de los astros permitió a los muiscas establecer los ciclos de siembra y cosecha, hacer pronósticos climáticos, organizarse socialmente y explicar la vida...