Ir al contenido principal

organización social y política muisca

 Organización social Muisca


La base de la organización social muisca era el Clan o familia extensa, emparentadas por vínculos consanguíneos y caracterizado por la exogamia. Los hijos heredaban por línea materna, puesto que pertenecían a la comunidad de su madre. Aunque se permitía el matrimonio poligámico, en realidad solo lo practicaba la nobleza. 

Temas Importantes: ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS INCAS | Historia de los  incas, Organización social, Socialismo

                          Organización Politica Muisca



El reino de los muiscas tuvo cuatro confederaciones. Las dos principales eran las de Bacatá (Bogotá) y la de Hunza (Tunja). Las tres restantes, de menor importancia que las anteriores, eran la de Sugamuxi (Sogamoso), la de Tundama y Guanentá.





https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7bsfYSJEi281Iz8z03uFkiMVv_C9PAP_15vlqqOo1Y-5BYQk5DFLtQGbi9oQgXuJaxH-PAOkOsP0nuLXHkRL1AZDOFRtwKn00NwtGVGm6BOEq7mWGWl8MaaMk06wT1PmwQDEBB5T_VdI/




La autoridad máxima de los muiscas era el cacique, nombrado a través de la línea matrilineal, es decir, quien heredaba el poder era el hijo mayor de la hermana del gobernante.


Por otra parte, algunos investigadores sostienen la existencia de jefes militares permanentes al frente de confederaciones entre distintas tribus, especialmente en el caso de los muiscas.

El número total de cacicazgos muiscas, en tanto, se acercaba a 150 con una población de 5 a 10.000 habitantes cada una. Un consejo, formado por los llamados uzaques, asesoraba al cacique en las tareas de gobierno.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTRODUCCION MUISCA

¿Cuál es la cultura muisca ? Los  muiscas  fueron la  cultura  de lengua chibcha que más se desarrollaron, de ahí que esté plenamente extendido el término chibcha para identificarlos. El territorio donde se desarrolló la  cultura muisca  es un territorio conformado por una sucesión de montañas, planicies y valles y surcado por ríos, pantanos y lagunas ¿Por qué es conocida la cultura muisca? La  civilización  Muisca (o Chibcha) floreció en la antigua Colombia entre el 600 y el 1600. Su territorio abarcaba lo que hoy en día es Bogotá y sus alrededores. Ganó una fama duradera como el origen de la leyenda de  El Dorado . Los Muiscas también han dejado un importante legado artístico con su magnífico trabajo de orfebrería, gran parte de ésta incomparable con otra cultura de las América   El Dorado Los Muiscas son famosos hoy en día por la leyenda de "El Dorado". Una ceremonia Muisca realizada en la laguna Guatavita, en realidad una d...

Mas temas interesantes sobre los muiscas

  Conocimiento ancestral 1. ¿Qué diferencias encuentras en la manera como se escribe el lenguaje de los Muiscas con el código alfabético actual y la forma en que nosotros lo empleamos? R/= Cambia demasiado a la hora de comparar los dos idiomas y su forma de hablar ya que  la lengua de nosotros procede de los españoles y la de los muiscas es de los antiguos  indígenas de Colombia y a través del tiempo se fue perdiendo la lengua indígena en Colombia en el periodo de la conquista y se perdió el espíritu del guerrero honrado  que es un colombiano    2. ¿Cuál fue la importancia que tuvo observar el cielo para los Muiscas?  R/= tuvo demasiado impacto ya que ubicaban la hora y   iba a llover o hacer demasiado sol  ¿Cómo hacían la observación del cielo los Muiscas?  R/= La observación de los astros permitió a los muiscas establecer los ciclos de siembra y cosecha, hacer pronósticos climáticos, organizarse socialmente y explicar la vida...